La Música como Instrumento de Curación

  

"Uno de los secretos para ser feliz es escuchar más música que consejos"

La música se ha usado desde tiempos ancestrales por nuestros antepasados como un instrumento de sanación y conexión. Como terapia hunde sus raíces en la prehistoria puesto que se sabe que la música ha estado presente en ritos mágicos, religiosos y de curación.

La conexión que el ser humano tiene con la música es algo primitivo, actúa sobre nuestro sistema límbico, en el cual residen las emociones, activando sus diversas áreas. Es por esto que al escuchar música inmediatamente se activa una respuesta emocional en nosotros, ya sea elevando nuestro estado de animo a través de una canción alegre, haciéndonos bailar al ritmo del tambor o relajándonos mediante ritmos lentos que incluyen sonidos de la naturaleza. De ahí el dicho que "Cantar alegra el Corazón" cobre un significado más profundo.

Actualmente han surgido múltiples terapias que utilizan el arte como instrumento de conexión con nuestras emociones y deseos mas profundos para sanar nuestros traumas, miedos o bloqueos que nos impiden conectarnos con el bienestar.

 "La Musicoterapia está integrada en el grupo de las terapias creativas, junto con la Danza-Terapia, Arte-Terapia, Poesía-Terapia y Psicodrama. No es una terapia alternativa."1

No solamente la música y los sonidos son utilizados en este tipo de terapia, también se utiliza el movimiento del cuerpo para la liberación emocional y para la conexión con el cuerpo por medio de la danza, lo cual es una herramienta imprescindible en la terapia musical.
Por lo tanto podemos definir a "la Musicoterapia como «la aplicación científica del arte de la música y la danza con finalidad terapéutica, para prevenir, restaurar y acrecentar la salud tanto física como mental y psíquica del ser humano, a través de la acción del Musicoterapeuta» (POCH, 1981).

Algunos de los beneficios de la terapia con música son: 

  • Cambios positivos en el estado de ánimo de las personas.
  • Ofrece un control de la vida que nuestra rutina puede hacernos perder.
  • Mejora la socialización con los demás.
  • Reduce el estrés.
  • Disminuye la ansiedad.
  • Nos permite tener más capacidad para resolver los problemas.
  • Ayuda a sentirse mejor a personas con enfermedades degenerativas.
De esta manera,  la música más allá de la aplicación en la Musicoterapia,  tiene mucho que aportarnos en nuestra vida diaria como una manera de acercarnos al bienestar integral de cuerpo, mente, emociones y espíritu. 

Este blog tiene como finalidad presentar temas y artículos de interés relacionados con el amplio mundo de la terapia musical, producto de mi inquietud y curiosidad, así como también compartir con ustedes canciones, melodías para trabajar los diversos estados de ánimo y divertirse disfrutando de la música. 


1.-Serafina Poch Blasco Importancia de la Musicoterapia en el Área Emocional del Ser Humano. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, nº 42, Diciembre 2001, pp. 91-113 Mas información sobre este articulo




Comentarios

Entradas populares